- Lazkao reafirma su compromiso con las políticas en contra de la LGTBI+fobia y promueve iniciativas para fomentar la igualdad y la diversidad.
El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Este hecho supuso un hito histórico y un paso muy importante para que la orientación y la identidad sexual empezaran a ser aceptadas como parte intrínseca de la diversidad existente en nuestra sociedad. Desde hace más de una década el 17 de mayo ha pasado a ser el Día Internacional contra todo tipo de odio y violencia dirigida a las personas LGTBI (conformadas por lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales).
Desde 1990 hasta nuestros días se han dado muchos avances en el terreno legal para igualar a la ciudadanía con independencia de su orientación sexual y/o género, dándose importantes leyes en nuestro territorio que equiparan en muchos terrenos a las personas LGTBI con el resto de la población. La sociedad de forma paralela también ha avanzado, pudiéndose decir que en conjunto disfrutamos de más espacios sociales donde las personas podemos expresarnos de forma abierta y diversa con nuestra sexualidad y maneras de vivir nuestro género.
A pesar de los muchos cambios legales y avances sociales conseguidos, muchas personas LGTBI continúan haciendo frente a la discriminación, la estigmatización y la violencia. Como sociedad vasca nos queda todavía mucho camino para conseguir una igualdad real y efectiva. Los prejuicios, las falsas creencias, los estereotipos, el rechazo y a veces el odio continúan desgraciadamente en el interior de muchos sectores sociales.
Son muchas las personas LGTBI que todavía viven sometidas a la invisibilidad, viendo la necesidad de ocultar su identidad sexual o de género (sobre todo si son lesbianas, transexuales, mayores o discapacitadas), y el aumento de las denuncias de LGBT+fobia que se están dando en los espacios públicos de nuestras ciudades pone de manifiesto que todavía no hemos llegado a una situación de libertad para vivir y expresar la diversidad sexual o de género en condiciones de igualdad y sin discriminación.
La lucha contra LGTBI+fobia es una defensa del principio de igualdad, la dignidad y los Derechos Humanos de todas las personas. La diversidad es nuestra riqueza y todos los esfuerzos que se hagan contra todo tipo de discriminación y violencia hacia las personas LGTBI son un progreso colectivo hacia una sociedad cada día más inclusiva y menos excluyente, más justa y respetuosa, en definitiva más igualitaria.
En los últimos años han aumentado las denuncias de casos de LGBT+fobia, y esto ha sido gracias, sobre todo, a la labor de concienciación y denuncia realizada por el movimiento LGBT+. Desde las instituciones es imprescindible establecer cauces para desarrollar políticas públicas integrales y sólidas, servicios basados en la perspectiva feminista, mecanismos de protección colectiva y autodefensa. Es el momento de dejar de lado políticas que son puntuales y poner en el centro a esas que son estructurales.
Para finalizar, hacemos un llamamiento a participar en las iniciativas y movilizaciones que se han organizado en torno al 17 de mayo, y para finalizar, queremos reconocer a todos los colectivos y miembros que trabajan y luchan para que las vidas de las personas LGBT+ sean estimulantes en el día a día, porque conformamos un movimiento que nos enorgullece. Porque nuestras vidas valen, stop LGBT+fobia!